
Julián Hernández
El lector habitual del Jardín sabe que este blog no se caracteriza por su carácter vanguardista; imagino que sus detractores –si los hubiere, que no sería mala cosa- le achacarán cierto halo antiguo o incluso rancio. Pero es lo que tienen los blogs, que uno escribe sin censura y a quien no le guste puede hacer cola para que le ondulen. Así que hoy toca un momento nostálgico, relacionado esta vez con cierto terruño donde el cielo es siempre gris.
Hace poco leí un artículo sobre la referencia actual del gafapastismo gallego, Xoel López-Deluxe (a quien siempre recordaré por su gran frase “vamos a tocar una canción muy conocida…. bueno, en España no tanto” antes de interpretar “There’s a light that never goes out” de los Smiths, versionada en su momento hasta por Mikel Erentxun). El hombre en cuestión hablaba sobre las maravillas de su último disco, su próxima participación en el Nosecuántos Independent Supercool Pichiflís Festival, etc. Entre tanto comentario alternativo e independiente no pude evitar pensar: ¿Realmente esto es lo más original que tenemos en Galicia?
Probablemente Galicia nunca se haya caracterizado históricamente por ser vivero de grandes creadores o intérpretes musicales (dejando a un lado el género folk, sobre el cual seré suficientemente astuto como para no poner de manifiesto mi absoluta ignorancia). Pero sí hemos tenido nuestros momentos: grupos musicalmente aseados (Cómplices), grupos visualmente desaseados aunque demoledores (Los Suaves), poperos con cierto brillo en su momento (Los Limones), intérpretes tan terribles como divertidos (Aerolíneas Federales), y muchos otros que se me olvidan (inconscientemente o a propósito, depende).
Pero sobre todos ellos, a mi parecer, destacan los incomparables Siniestro Total. Los protagonistas del castañazo automovilístico más famoso de la historia musical española serán recordados como un grupo de culto, de los que están por encima del bien y del mal. De esos que logran cosas imposibles como pulverizar gilipolleces como la rivalidad Coruña-Vigo, o conseguir que los gallegos por unanimidad se mojen (cosa harto difícil, como sabéis) sobre su genialidad.
Con una fórmula inicialmente punk y posteriormente evolucionada hacia el rock más clásico, Hernández, Costas y compañía demostraron que es posible ser genial sin grandes instrumentistas, sin grandes pretensiones musicales, y con un nivel moderado de incorrección política. Su estilo directo, sus letras absolutamente antológicas y su facilidad para reírse de todo, incluidos ellos mismos, han hecho de los vigueses una de esas bandas que ya ahora, cuando están en el final de su carrera, empezamos a echar de menos.
Seguro que pasará tiempo hasta que volvamos a ver un grupo así. Mientras tanto, en el hogar de Breogán tendremos que conformarnos con sujetos como Deluxe. Así que, para los que tengan mono nostálgico, cuelgo uno de mis videoclips favoritos de todos los tiempos, rodado en el mítico Kwai de Madrid. Buena semana.
6 comentarios:
Lo siento, no quería eliminar nada........ Es que he tenido que entrar otra vez porque había un error....
Es curioso que en una tierra donde gusta tanto cantar, donde hay una guitarra en cada rincón y suenan habaneras, rancheras y demás que todo el mundo conoce y canta, no produzca mejores cosas. No será por falta de gusto por la música...
Solo hecho de menos en tu lista a la gran dama Luz Casal; creo que se lo merece.
He puesto que los que se me olvidan son a veces de forma inconsciente y a veces a propósito. Luz pertenece claramente al primer caso.
Titi, gracias por tu presencia incondicional.
Un beso
Ay, si mi hermano leyese tu blog... Creo que no podría soportar una crítica tan sarcástica de su ídolo, Xoel, ese que representa la estrella de rock que él hubiese querido ser.
Creo que la diferencia fundamental entre este pollo y los demás que mencionas en tu comentario es el concepto que tienen de lo que significa ser músico. Es la diferencia entre "continente" y "contenido"... Eso de hablar de "producto" como algo que va más allá de las melodías y letras que hacen que la gente vibre. Tampoco se trata de desmitificar salvajemente, a todos nos gusta que los músicos arrastren un cierto aura mítico, pero es que algunos se pasan de "divinos". Y dicho todo esto, a mí me gustan algunos de los temas de Deluxe, aunque me parece que su trayectoria va en declive. Y lo peor: intuyo que tampoco va a perdurar en el tiempo, que no dejará tras de sí nada que dentro de 20 años alguien se pare a escuchar y le sugiera nada de nada. Porque si hay algo que me disgusta en estos tiempos que corren es que no encuentro grupos actuales (gallegos o no) que me produzcan una emoción que perdure.
Bueno, que me paso de mística.
Ahora hay unos vigueses llamados "Triángulo de amor bizarro" a los que ni siquiera he llegado a escuchar. Creo que también son de los que solo se programan en Radio 3, ya le preguntaré a mi hermano el mitómano (je, je)
Un beso
Hombre Miguel, llevaba tiempo sin pasar pensando que ya no actualizabas y me encuentro con este reseñçon de Siniestro, los he visto como unas 10 o 12 veces, gustándome mas antes que ahora pero bueno. A través de ellos he descubierto nosecuantos grupos porque verioneaban a todos, para smi son uno de mis tres grupos, junto a Flechazos y Nikis. En cuanto a grupos gallegos hay muchas cosas interesantes, no precisamente Xoel con su Deluxe ( en algún festival que otro hay protestas cuando aparece en el cartel), era bastante mas interesante su propuesta de hace años con la Ellephant Band.
Está habiendo mucho movimiento ultimamente por Galicia y mismo en nuestro ferrolo hay dos o tres grupos que suenan bastante bien, te dejo los enlaces de sus myspace:
Quant:
http://www.myspace.com/quantmusic
Todo el largo verano:
http://www.myspace.com/todoellargoverano
Lee Van Cleef:
http://www.myspace.com/leevancleefferrol
Te dejo también una iniciativa de la que celebramos el tercer aniversario hace dos semanas y que se exportó a Madrid, Gijón, Marbella, Barcelona, Santiago...
La Fonográfica General:
http://lafonograficageneral.blogspot.com/
Toma chaparreta!!!
Publicar un comentario