martes, 15 de enero de 2008

“Éste no tiene por qué ser el himno definitivo”
Alejandro Blanco (Presidente del COE)

¡Viva España! Cantemos todos juntos con distinta voz y un solo corazón
¡Viva España! Desde los verdes valles al inmenso mar,
un himno de hermandad.
Ama a la patria pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul, pueblos en libertad Gloria a los hijos que a la Historia dan
justicia y grandeza, democracia y paz.


Verdaderos ríos de tinta han generado estos versos durante los últimos días. Parece que a millones de españoles se les atragantó el desayuno el pasado viernes cuando leyeron en los diarios el texto seleccionado por el Comité Olímpico Español como nueva letra del himno de España.

Reconozco que no pude evitar sonreír al leer que el autor de la letra es un tal Paulino, natural de Granátula de Calatrava y de profesión parado. Este dato le da un toque panderetil al himno que ciertamente lo hace más entrañable. Sin embargo, a nuestra brillante clase política le faltó tiempo para dedicar todo tipo de críticas al texto en cuestión (debe ser de las pocas veces en las que todos se han puesto de acuerdo en algo; las campañas electorales a veces obran milagros). Que si el himno es ñoño, que si es rancio, que si se parece demasiado al de Pemán (esto último es fácilmente apreciable, aunque a la SGAE, lobby económico de moda y promotor de la idea junto con el COE, no ha parecido importarle demasiado), que si haches, que si erres…

¿A quién queremos engañar? En un país en el que no nos caracterizamos precisamente por nuestra unidad en torno a los símbolos nacionales, parece difícil llegar a un texto que convenza a todos. Esto sucede principalmente por dos razones; la primera es que tenemos la mala suerte de que la letra del himno debe ser en español. ¿No les parece chunga una canción cuya letra gire en torno a la frase “quiero cogerte de la mano”? Pues unos chiquillos de Liverpool vendieron millones de discos con este tema. Y la segunda y más importante razón es que los himnos no suelen ser creados como tal, sino como canciones que reflejan las circunstancias de los pueblos en algún momento determinado de su historia. Si no fuese así, no habría himnos que incitasen a levantarse a la “famélica legión”, o Sarkozy y sus compadres no cantarían “¡A las armas, ciudadanos! ¡Formemos a nuestros batallones!”, etc.

El himno sin letra es intemporal, original y, teniendo en cuenta como somos de puñeteros los oriundos de la piel de toro, casi perfecto. Y si de letra se trata, me quedo con la de “Que viva España”, de Manolo I El Grande.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Albricias, aleluya, has vuelto, y de qué manera! Aunque no tengo mucho que decir, porque ante semejante patochada de letra -que a cualquiera de nosotros tajados como preas nos habría salido algo mejor-, me quedo con el "chinda chinda" de toda la vida.
Espero que la Memoria Histórica padezca de alzheimer también con esto, y que viva España!!!

Anónimo dijo...

Me uno a Titi en congratularte la vuelta. Ando en México DF de escala (4 horas) y claro uno visita al azar las páginas de los amigos.
En lo del himno, pues que quieren que les diga. Yo siempre he cantado la letra de Pemán (http://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Real)...

Rocky Racoon dijo...

Gracias, Titi y YEM por estar ahí.
Un abrazo

Anónimo dijo...

Pero si es casi mejor la versión del culo blanco y del señor borbón se lo lava con colón.

Queremos mas actualizaciones mister rocky!

Anónimo dijo...

País de pandereteros!!!!
http://es.yahoo.com/r/sr/fd/2/*http://es.eurosport.yahoo.com/16012008/47/pekin-2008-coe-retira-letra-himno.html

Anónimo dijo...

Hace unos días el señor Pulpo salió de su jardín y se tomó unas birras en cierta cervecería de su ciudad natal, aprovechando su última noche de vacaciones. Por lo visto se marcó unos cánticos de los que aún no se han repuesto en el local, pues ayer mismo tenían puesto a todo volumen el himno en versión Pemán (es en serio). Nunca tal cosa viera...

Anónimo dijo...

Encantado yo tb de tu vuelta Rocky :)

Coincido plenamente con tu blog y con los comentarios de los foreros. Mucho mejor sin letra. Así titi puede cantar su chinda chinda, yem el de Pemán, masito la del culo blanco y se lo lava con colón, y yo personalmente la de "chirlas, chirlas, chirlas..." que es la que me mola de toda la vida.

Que no lo toquen y lo dejen como está...

Anónimo dijo...

Encantado yo tb de tu vuelta Rocky :)

Coincido plenamente con tu blog y con los comentarios de los foreros. Mucho mejor sin letra. Así titi puede cantar su chinda chinda, yem el de Pemán, masito la del culo blanco y se lo lava con colón, y yo personalmente la de "chirlas, chirlas, chirlas..." que es la que me mola de toda la vida.

Que no lo toquen y lo dejen como está...