
Manuel Ruiz (letra del tema "Aserejé")
Quienes por motivos profesionales sólo podemos irnos de vacaciones en agosto tenemos irremediablemente que hacer frente a diversas dificultades e incomodidades, como por ejemplo pagar más por nuestros billetes de avión y hoteles, perdernos el único mes en el que uno consigue aparcar en Madrid, no poder visitar el hemisferio sur sin bufanda y orejeras, etc, etc. Pero nada de ello es comparable a la mayor tortura del período estival: la canción del verano.
Según la Wikipedia, “no existe ningún organismo que designe oficialmente las canciones del verano”. Nos ha jodido mayo. A ver quién es el guapo que, salvo que desee morir joven y dejar un bonito cadáver, se atreve a proclamar al mundo “yo soy el que decide la canción que vais a escuchar 239 veces al día durante los próximos 3 meses”.
Repasando la lista de canciones del verano de los últimos cuarenta años, uno se sorprende al encontrar composiciones de calidad musical cuando menos decente (“Un beso y una flor”, “Dama, dama”, “Waterloo”, “Bailando” o “Hijo de la luna”). Este tipo de temas han desaparecido fulminantemente, y últimamente nos encontramos con joyas como “Papi Chulo”, “Obsesión”, “Gasolina” o el mundialista “Opá yo viazé un corrá”.
Muchas de las canciones del verano son y serán el único éxito del grupo que las dio a conocer (más información al respecto aquí); otras son interpretadas por artistas que parecen nacidos –o creados- para este tipo de menesteres, como Georgie Dann, Raffaella Carrá o los sujetos de la foto (no me he resistido a ponerla después de ver esos impagables esmóquines blancos y ese fondo de estrellitas; concederemos el Freak Award de la semana a quien adivine quiénes son); la mayoría se hinchan a patadas con el diccionario de la RAE (antes de Nek yo no sospechaba lo mucho que podía doler un dolor.....). Sin embargo, con el paso de los años, hay canciones del verano que ganan en gracia, al menos desde el punto de vista del que suscribe. No hay más que recordar hits como “Eva María”, “Te estoy amando locamente”, “Saca el güisqui, Cheli”, “Hay que venir al sur” y tantos otros momentos musicales que siempre consiguen arrancar un bailecito y/o una sonrisa (previa ingesta generosa de espirituosos, eso sí).
Pero hasta que pasen esos años estamos condenados a sufrir. Quién sabe, a lo mejor dentro de unos años nos parece divertísima la canción de los “Micrófonos”. De momento, su videoclip mejora mucho si se le quita el sonido.....
10 comentarios:
Pero cómo pretendes que alguien no conozca a "Ricchi e Poveri", auténticas leyendas de la historia de la música.
Alberto dice que se inició en la música escuchando el Alchemy de Dire Straits. Yo sin embargo escuché "Sarà perche ti amo" en mi ya lejana infancia y reconozco que mi vida no ha sido la misma desde entonces. Mierda, me estoy emocionando, que alguien me acerque un kleenex...
Dice mucho de ti (y poco de mí) la corrección que voy a hacerte, Rocky, la cación es "Compá, vámo´acer un corral" Compá de compadre, tú sabes...
Te lo dice una auténtica estudiosa del fenómeno canción del verano, voy a hacer una tesis paralela a la de quimicas titulada "Canción del verano: letras y bailes" es imprescindible abordar el tema de las coreografías...
P.D. The fool... despues de esa demostración de sabiduría, y con tu permiso, te consultaré ciertos datos oscuros, por supuesto te citaré en las referencias...
He aquí una auténtica fan de la canción del verano. No, no creáis que me avergüenzo, pero previo consumo de muuuuuchos espirituosos (en eso estamos de acuerdo, Rocky) me apunto a los temas patéticos y a sus más patéticas aún coreografías (ya me había confesado admiradora de Civera), aunque ciertamente desde que apareció el fenómeno del perreo me gusta bastante menos. Aún así, no dejaréis de reconocer que, al final, casi todos nos las sabemos, lo que se demuestra especialmente en los bodorrios, donde no faltan nunca "Levantando las manos", "Boooomba", y otras muchas aún peores.
No puedo acabar mi comentario de hoy sin hacer mención a ese grandísimo que nos ha dejado: el Fary, a quien hemos cantado y bailado en muchas bodas también: "Ay ese torito...". Un brindis por ese pedazo de maestro.
And the Weekly Freak Award goes to....
The fool on the hill!!
Sabía que no me fallarías. Y si en vez de esta foto pongo una de "Desmadre 75" (míticos intérpretes de "Saca el güisqui Cheli") la aciertas igual, con un par....
El loco de la colina me ha dejado absolutamente sacado de onda. Que control de los medios. Apelotante.
Canciones emblemáticas para un servidor
- "Un rayo de sol" de Los Diablos
- "Eva María" de Formula V
- "Maria Isabel" de Los Payos
- "Che idea" (desconozco el interprete)
- "Bonito es" de Los Diablos (no se si llego a ser canción del verano pero yo recuerdo que en ¿1992? no paraba de sonar)
- "Olmailobin" de Los Manolos
Y la más mítica de todas: el tiburón ¿interprete? que más da
Por otra parte podriamos recordar las canciones típicas de las verbenas de verano (si, reconozco que durante casi 20 años he sido un abonado a la actuación de Los Centellas en el malagueño pueblo de Benahvis) como "el caballo camina pa´lante" o "tengo un tractor amarillo".
Comparto los comentarios vertidos por titi. En 3 años se nos han ido Manzanita, las 2 Rocios y ahora el Fary. España se queda huerfana. Larga vida a Don Manolo Escobar
Error gravisimo. "Bonito es" es de los Sencillos.... Excuse me
"Que idea" entiendo que es "Ma quale idea" de Pino D´angio, un gran éxito del 82, contenida en una gran recopilación llamada "Vendaval" junto, por ejemplo, a Pepe da Rosa y sus "Sevillanas del mundial" entre otras.
De Ricchi e Poveri me quedo con "Mamma Maria" un exito veraniego de todos los tiempos.
Aunque el rey de la canción del verano siempre será Georgie Dann.
Este año apuesto por alguna de El Fary (que descanse en paz) porque era un grande de la canción popular.Saludos
El mítico recopilatorio "Vendaval" se conserva en su edición en vinilo en la colección de mi casa. Se permite verlo pero con guantes de látex para no deteriorarlo más.
El vinilo de Desmadre 75 se extravió tristemente, pero doy fe de que el eco de sus notas aún resuena en las paredes de mi habitación.
Pues al loro que Dann ataca de nuevo con la cancion de este veano: mecagüento. Los escépticos que piensen que no puede ser porque Georgi a su edad debe estar sepultado ya, que mire y lea (impresionante la foto que acompaña al artículo) http://www.elpais.com/articulo/agenda/Georgie/Dann/golpea/nuevo/elpepuage/20070624elpepiage_2/Tes
Cómo sois!! Tarda unos días en leerse el blog y cuando llega ya habéis hablado de casi todas las canciones posibles. Es que como tira el fenómeno veranito...
Añadir ese gran tema adaptado por Los Centellas "El toro enamorado de la luna", y comentar que mi vida no habría sido lo mismo sin el "Mamma Maria" de Ricchi e Poveri. Significa mucho.
Publicar un comentario