
Juan Domingo Perón
Lo siento, pero no aguantaba más. Sé que es un tema prácticamente agotado en las últimas semanas, pero me resisto a que en el Jardín no exista una referencia –breve- sobre la irrupción en nuestras vidas de Chikilicuatre.
Algo tendrá Eurovisión. Desde 1956, cada primavera nos reunimos para presenciar en directo uno de los eventos (no deportivos, por supuesto) con mayor audiencia de la televisión mundial. Pese al ámbito europeo del concurso, el Festival llega a lugares tan dispares como Australia, Jordania, India o Vietnam. Insisto, algo tendrá.
Es complicado definir el estilo musical de los temas que concurren a Eurovisión. Quizá el adjetivo que mejor los define es simplemente pop, aunque mi favorito sin duda es el término “canción ligera”, injustamente olvidado desde los 80. En cualquier caso, el estilo es lo de menos. El festival se ha convertido en un evento entrañable cuyo interés radica no sólo en las canciones, sino en cualquier aspecto de la gala, por trivial que sea: las coreografías, el exceso de peso de los coristas, el infame esmoquin blanco del director de la orquesta, etc. Un ejemplo de estas cosas es la edición de 1997 en Dublín, que me pilló estudiando en dicha ciudad. Mis amigos guiris y yo (que allí también era guiri) nos reunimos para cenar y ver el festival, en una noche en la que predominaron las cervezas, las risas y un inusual sentimiento de patriotismo: Imagino que el estar lejos de casa ayuda a que todo lo que suena a España suene bien, y nadie piense en naciones plurinacionales y demás memeces ideadas por nuestros excelsos políticos. ¿Quién era el representante español? No lo recuerdo. ¿A quién le importa?
En Eurovisión nos han representado desde artistas de calidad incontestable (Julio Iglesias, Raphael o Mocedades) hasta triunfitos (alumnos y profesores), pasando por artistas incomprendidos (como Remedios Amaya, a quien su barca llevaba sin duda a la deriva), o especialistas en verbenas de pueblo (La Década Prodigiosa). Todos diferentes, pero todos con su puntito eurovisivo. Hasta este año, en que el esperpento se ha apoderado del Festival. Lo del Chikichiki representa un atentado contra cualquier evento musical, incluso contra uno no caracterizado por su exquisitez, como Eurovisión. Es cierto que las audiencias mandan, pero esta vez se nos ha ido la mano. No creo que el futuro de Eurovisión pase por convertirse en una galería de sujetos casposos cuya principal función en la vida es rellenar los minutos de la basura de los late night televisivos. Pero el riesgo está ahí, y no lo tendremos claro hasta el 24 de mayo. Que Dios pille a los serbios confesados.
10 comentarios:
Yuhu!! Has vuelto!!
Así que vamos a empezar: Te equivocas!!
Bueno, equivocarte no, pero no puedes remontarte a cuando fue Julio Iglesias, y Eurovisión era un festival donde cada país mandaba lo mejor de su panorama musical, ya hace años que a los artistas (los de verdad) les da la risa si alguien se lo propone. Y sí, efectivamente el Chikichiki es una parodia sin más, pero no olvides que sus competidores van a ser un pollo y un señor de 80 años cantando rap... Y si esto sirve para que los organizadores de Eurovision se pongan las pilas?? Desde luego si no cambia algo se acabó Eurovisión, y si ese algo es el Chikichiki?
Pues eso, si no cambia nada (y los últimos años ha cambiado... a peor)se acabará, y parece que sería lo mejor, porque estoy casi segura de que todos esos frikis que van, empezando por el nuestro, le harán gracia a la gente y los votarán -yo los "botaría fora".-
En cualquier caso, aunque comprendo que los auténticos artistas pasen, si la organización quiere seguir por esos derroteros que le cambien el nombre y lo rebauticen como "El club de la musicomedia", "Festival de Europatéticos" o algo similar...
Gracias por leerme de forma incondicional. No tengo tiempo para polemizar (es una pena, porque me apetece bastante), pero otro día discutimos con calma.
En cualquier caso, me hubiese parecido mucho mejor una versión de "La Mandanga" de El Fary.....
Yo secundo totalmente los comentarios previos: el declive del festival ha sido lento, pero incuestionable. Y también diré que tuve la moral de ver la gala de pre-selección de la canción, y que los candidatos alternativos a chikilicuatre eran todavía más lamentables porque tenían pretensiones de ser algo serio... Así que a tomarlo con humor. Yo puede que hasta este año me anime a verlo, y todo.
Un biquiño
Hola gente.
Me parece estupendo que pasen estas cosas con Eurovisión. Irlanda ha sido uno de los países que más en serio se ha tomado el concurso y que mas veces lo ha ganado. Si al final el vencedor se decide por el sistema de mamoneo-colegueo en las votaciones, me parece normal que mande al pavo Dustin a competir y U2 se quede en casa, o que países con la tradición de Italia pasen de ir.
El colegueo báltico, el ex-URSS y el ex-yugoslavo hacen casi imposible que ganen otros países, pues parten con 20 o 25 puntos de desventaja por las votaciones de "coleguillas".
En cuanto a España, coincido con Mónica en que por lo menos así se sabe que vamos de coña. Yo también ví la gala de selección, y salvo un par de excepciones (que tampoco eran de echar cohetes) el resto merecían el fusilamiento al amanecer. Y además iban en serio.
Qué bueno que volvissste Rocky!!!
Al tema. Partiendo de la base de que el Chikilicuatre este me parece un esperpento (aunque me he reído bastante gracias a/a costa de él, que creo que es su objetivo personal, además del de hacerse de oro), siento disentir de ti, buen amigo.
Analicemos el sistema de selección: votación pública por internet para la preselección y voto público por sms o llamadas a un 905 para la selección final. Creo que debe ser el más democrático de los que se ha utilizado jamás para elegir a un representante en España en la historia de Eurovisión. Cierto es que se puede votar tantas veces como quieras (al final el mundo por desgracia se ha convertido en un negocio), pero a nadie se le restringe el derecho al voto. Vamos, que al que no le guste el Chikichiki, que hubiera votado (y mucho por los resultados que obtuvo) para que hubiera ido otro.
Me dirás "pero es que qué persona con dos dedos de frente se gasta la pasta que gana cada mes con mucho esfuerzo, en mensajitos para eurovisión?". Y coincido contigo. Yo no, desde luego. Pero esto está montado así. Que hay mucho friki o mucha gente que (y en su derecho está) decide gastarse así su dinero. No te lo niego. Pero al menos es más democrático que una elección de un jurado o unos expertos.
Luego me dirás "es que eurovisión no es un negocio y no se debería dejar la elección del representante a gente no experta". Bueno, dos temas peliagudos:
Primero, por desgracia el mundo se ha convertido en un negocio, la televisión también. Si no lo hacen así, en TVE luego tienen déficit, y ya entramos en el tema de televisión pública subvencionada o no, para todos los públicos o con una labor social, estado liberal o social, PP o PSOE, o peor, Adam Smith o Marx. La bola se puede hacer tan grande que hasta me mareo...
Segundo, donte está el conocimiento? Por qué van a saber más algunas personas que una gran mayoría que ha decidido que sea este personaje el que cante? Están equivocados una gran mayoría (no olvidéis que consiguió más del 50% de los votos... me estoy documentando) que una minoría en algo que al final tiene que ver con el gusto subjetivo de cada uno? Los tiempos cambian, y los gustos también. Y no olvidemos que en cosa de gustos no es necesario justificarse. Si así fuera un van gogh o un picasso nunca habrían sido nadie y los demás nos los habríamos perdido. Cuidado con entrar en estos temas de la elección. Y eso sin decir que restringiendo a la gente su derecho a opinar empezaron las grandes dictaduras y atrocidades de la humanidad... mejor dejarlo aquí.
Conclusión: si no quieres no lo veas, y si quieres cambiarlo, elige cuidadosamente tu voto en las próximas elecciones, o mejor aún, preséntate a ellas. Mi voto lo tienes, lo sabes. Aunque sea por sms para hacer caja ;)
Siento haberme enrollado... es lo que tiene estar a 10000km a las seis de la mañana con un jet lag que te cagas...
Dj.
PD: año 1997, representante Marcos Llunas, un muy digno 6º puesto, el mejor desde el 95 en el que una tal Anabel Conde (que me perdone pero yo ni la recuerdo) quedó 2ª. Qué habrá sido de ellos.....
PD II: mira a los finlandeses que ganaron hace 2 o 3 años... no descartes que ganemos y tener Chikichiki para rato...
Vaya longitud la del post de amigo/a DJ...
La cosa es, en mi opinión, Eurovisión ha quedado para ganar pasta, y varios se forran con el Chiki-chiki. Los que pagan, tienen lo que se merecen, el Chikili cutre.
De todas formas, hay esquemas que simplemente se han quemado. Alguien sabe cuándo, dónde, quién elije Miss o Mr. España... pues no. Ahora los que quieren hacerse famosos van a otros concursos/escenarios tipo OT, Fama, Gran hno... Las cosas cambian, no siempre a mejor.
Está bien que hayas vuelto.
Quién es Chikilicuatre...?
Pero Eurovisión no se había terminado a finales de los 70...?
Qué feliz soy así!
Opa Miguelo! Ese Pulpo!
Y en Laponia sigue haciendo frío???
Opa, Noeli!
(Sin leer los comentarios anteriores)
1. Me alegro de tu vuelta (he tardado en verlo).
2. No estoy nada de acuerdo contigo: creo que Eurovisión es un atentado a la música cuyo único futuro aceptable es la desaparición. Y si que vaya el nacho ése sirve para desprestigiarlo totalmente y lo dinamita desde dentro, mejor.
3. Es una pena que no suceda lo mismo con todos los programas que cumplen el punto 2.
Un abrazo.
Publicar un comentario