
“There is a great correlation between music and images”
Graham Nash
Graham Nash
El tiempo vuela. Recuerdo cuando, no hace tantos años, gustaba de curiosear entre los nuevos discos que llegaban a las tiendas de música. Lo de menos era comprar mucho, poco o nada; simplemente la sensación de mirar las portadas aquí y allá, sus fotos y su inconfundible olor a cartón nuevo hacían que la visita mereciese la pena.
Hubo una época en la que a cada gran álbum estaba asociada, casi sin excepción, una gran carátula. ¿Quién no recuerda la imagen de los Beatles cruzando el paso de cebra de Abbey Road? ¿O el plátano pintado por Warhol para la Velvet Underground (desde mi punto de vista una de las portadas más sobrevaloradas de la historia, pero histórica al fin)? ¿O los números convertidos en retratos del Ghost in the Machine de The Police? (en la foto) ¿O incluso –barriendo para casa- el genial jeroglífico con el que Siniestro anunciaba sus Grandes Éxitos (“Gran D – Sexitos”)?
Hoy las carátulas están en peligro de extinción. No hay sitio para ellas en un mundo en el que los títulos de los temas han sido sustituidos por un mero “la nº3”, o en el que con un par de clicks es posible obtener la discografía completa de tu banda favorita, para escucharla sin interrupciones en tu Focus tuneado.
El Jardín de hoy recuerda aquellos tiempos en los que los discos eran, como su nombre aún indica, álbumes. Quién sabe, quizá dentro de unos años algún loco melancólico me ofrecerá una fortuna por mis viejos vinilos y sus fundas de cartón. No creo que acceda al trato.
Hubo una época en la que a cada gran álbum estaba asociada, casi sin excepción, una gran carátula. ¿Quién no recuerda la imagen de los Beatles cruzando el paso de cebra de Abbey Road? ¿O el plátano pintado por Warhol para la Velvet Underground (desde mi punto de vista una de las portadas más sobrevaloradas de la historia, pero histórica al fin)? ¿O los números convertidos en retratos del Ghost in the Machine de The Police? (en la foto) ¿O incluso –barriendo para casa- el genial jeroglífico con el que Siniestro anunciaba sus Grandes Éxitos (“Gran D – Sexitos”)?
Hoy las carátulas están en peligro de extinción. No hay sitio para ellas en un mundo en el que los títulos de los temas han sido sustituidos por un mero “la nº3”, o en el que con un par de clicks es posible obtener la discografía completa de tu banda favorita, para escucharla sin interrupciones en tu Focus tuneado.
El Jardín de hoy recuerda aquellos tiempos en los que los discos eran, como su nombre aún indica, álbumes. Quién sabe, quizá dentro de unos años algún loco melancólico me ofrecerá una fortuna por mis viejos vinilos y sus fundas de cartón. No creo que acceda al trato.
9 comentarios:
¡Por fin has vuelto, pulpo! Ya pensé que cerrabas el chiringo...
Me gusta mucho tú elección de hoy. Como bien dices, hay discos que recordamos casi más por sus carátulas que por sus canciones: recuerdo el agobio de ojos de The Miracle, el color eléctrico de Money for Nothing, y hasta los espantosos monos morados de ABBA. Desde luego, conseguían llamar la atención, y aunque no comprases los discos los identificabas por esas imágenes. En mi opinión personal(e incluso profesional, como documentalista que soy) algunas son dignas de museo, donde se deberían además escuchar sus temas.
Desgraciadamente, esa época dorada desapareció con los vinilos. Hoy en día parece que solo pueden poner al artista de turno gustándose a sí mismo, y de esos discos no sé si recordaremos las canciones, pero dudo mucho que queramos recordar las imágenes (Bustamante en pelotas???).
En primer lugar mi enhorabuena al octopus por volver. Se te echaba de menos.
El tema que hoy traes a la palestra tiene bastante interés. Dicho esto, he de deciros que me recordais a los abuelos cebolletas con el rollo del vinilo. Que yo sepa, los CDs también traen caratulas, y algunas son dignas de ser admiradas.
Dicho esto, tendré que mencionar sólo portadas de albumes (rolas allá en México) post vinilo,
-Hasta Luego de Los Rodriguez. Si bien no se trata de una foto original, este disco fue le que me hizo conocer la famosa fotografía.
-En beneficio de todos de Siniestro (portada simple y audaz donde las haya)
-Ballbreaker de ACDC (mal disco pero excelente portada)
Hay muchos más, pero no es plan de aburrir. Abrazos para ellos y besos para ellas.
Portada genial la de Supertramp en "Crises, What crises?".
Nos vemos en le matiz de los abuelos
pero me digo yo que, osea, que ibas a la tienda de discos y te encontraste con el disco recien salido de los beatles y abbey road... pero no eras tan mayor, no ? o si ?
Noooo, por supuesto que cuando yo miraba los discos ya hacía tiempo que los Beatles se habían retirado..... Lo que sí recuerdo haber visto in situ es, por ejemplo, la carátula amarilla de "Ramonesmania" (aún lo tengo en casa), Rattle & Hum, cosas así....
Gracias por leerme, anónimo.....
Welcome back, cefalópodo.
A mí incluso me mandaron diseñar una en "pretecnología" o "plástica", no me acuerdo bien, en 8º.
No os voy a decir en qué me inspiré, pero creo que quedé en un honroso 3er ó 4º puesto.
Hala, a pasar buena tarde.
Esta es mi aportación a las portadas clásicas. Tremendo documento.
http://www.teacuerdas.com/nostalgia-disco204.htm
Aunque como bien sabes, vivo de las nuevas tecnologías, no perdí el encanto por lo vinilos,de echo aún giran en mi casa y alguna especial compro ahora que vuelven a editar en ese gran formato algunos grupos.
De todas maneras no te desagas de los tuyo, o sí, regálamelos que seguro que son buenos.
:)
Saludos.
"Bienvenido espalda".
Quiero quejarme de la mala fe de The Fool, que nos presenta algo así sin avisar; eso es un golpe a traición.
Abrazos.
Publicar un comentario