
William A. Foster
Curioso país en el que vivimos. Cuando pensamos que lo hemos visto todo y que nada nos sorprende, va uno y se encuentra con sujetos como el que hoy nos ocupa. Reconozco que cuando descubrí su existencia mi reacción fue de descolocamiento, similar al de muchos guiris ignorantes cuando se dan cuenta de que en Ejpaña hay sitios donde llueve, que mucha gente no duerme la siesta y que hay vida después del Real Madrid.
Rafael Ojeda (Sevilla, 1978), alias “Falete” –hay que reconocer que el apodo es ingenioso, teniendo en cuenta la virilidad del personaje-, debutó en el teatro Lope de Vega de Sevilla con 17 años, como miembro del grupo acompañante de La Chunga. Desde entonces ha ido ganándose el aplauso de público y crítica, creciendo en popularidad hasta convertirse en una de las voces de referencia del flamenco y la copla contemporánea. El lector curioso descubrirá, con una simple wikibúsqueda, que el cantante sevillano ha recorrido escenarios no sólo nacionales, sino plazas del pelo de Nueva York, Chicago o Tokyo. Ahí es nada.
Es cierto que su aspecto produce cierto repelús (un artista cuya pinta es un híbrido entre Rocío Jurado y Piraña de Verano Azul es difícil de ver), y el hecho de que su padrino sea Jesús Quintero –famoso por llevar a su programa a freaks de la más diversa calaña- no da mucha confianza. Pero todo cambia cuando uno le escucha cantar. Hagan la prueba.
En la España flamenca de los cantaores de pelo en pecho, en la de las parejas de toreros y folklóricas, en la del “o semos o no semos”, parece difícil dar cabida a personajes como el de la foto. Pues ahí está, y por algo será. Debe ser que la calidad musical supera a veces todas las barreras.
Curioso país en el que vivimos. Cuando pensamos que lo hemos visto todo y que nada nos sorprende, va uno y se encuentra con sujetos como el que hoy nos ocupa. Reconozco que cuando descubrí su existencia mi reacción fue de descolocamiento, similar al de muchos guiris ignorantes cuando se dan cuenta de que en Ejpaña hay sitios donde llueve, que mucha gente no duerme la siesta y que hay vida después del Real Madrid.
Rafael Ojeda (Sevilla, 1978), alias “Falete” –hay que reconocer que el apodo es ingenioso, teniendo en cuenta la virilidad del personaje-, debutó en el teatro Lope de Vega de Sevilla con 17 años, como miembro del grupo acompañante de La Chunga. Desde entonces ha ido ganándose el aplauso de público y crítica, creciendo en popularidad hasta convertirse en una de las voces de referencia del flamenco y la copla contemporánea. El lector curioso descubrirá, con una simple wikibúsqueda, que el cantante sevillano ha recorrido escenarios no sólo nacionales, sino plazas del pelo de Nueva York, Chicago o Tokyo. Ahí es nada.
Es cierto que su aspecto produce cierto repelús (un artista cuya pinta es un híbrido entre Rocío Jurado y Piraña de Verano Azul es difícil de ver), y el hecho de que su padrino sea Jesús Quintero –famoso por llevar a su programa a freaks de la más diversa calaña- no da mucha confianza. Pero todo cambia cuando uno le escucha cantar. Hagan la prueba.
En la España flamenca de los cantaores de pelo en pecho, en la de las parejas de toreros y folklóricas, en la del “o semos o no semos”, parece difícil dar cabida a personajes como el de la foto. Pues ahí está, y por algo será. Debe ser que la calidad musical supera a veces todas las barreras.
12 comentarios:
¡PERO MIRA QUE TE ADVERTIMOS DE IR A GRECIA!
La verdad que es bastante repulsivo, y no me refiero al aspecto (que también) sino al modo de interpretar. Si ya a Antonio Molina con lo grande que era costaba verlo en el papel de "Soy minero" imagínate a este. Es una tonadillera más. Seguro que te lo encontraste en Mikonos tostándose el falete (valga la redundancia).
Estoy completamente flipada! Tiene razón el Señor Fool de Estambul: eso (no ese ni esa) es repugnante, cante bien o mal. ¿Qué te ha pasado en tu Odisea? y, sobre todo ¿cómo que hay vida después del Real Madrid?
Nunca he sido ni seré un gran fan del flamenco, pero pienso que cantantes como éste tienen cuando menos cierto interés. De hecho el objetivo del blog de hoy era precisamente ése, destacar como alguien aparentemente tan chungo como este individuo puede ser un artista brillante. Es correcto lo de que es repugnante, pero para eso están los CDs sin imágenes.
¿Cuánta gente chunga conocemos que luego es genial cuando de cantar e interpretar se trata? The Fool, ¿te irías de copas con Morrisey?
Abrazos
Por cierto, aviso importante para lectores ferrolanos del blog: si aún no lo habéis hecho (que supongo que sí), es obligatoria la visita al sitio del Ferrolandés Errante (hay un link en el apartado de otros blogs, en la página principal del Jardín del Pulpo, abajo a la izquierda). Ahí podréis disfrutar de los posts de Titty Twister, Pedrite y otros genios, genias y genies.
Abrazos
A mí, este tío (creo que todavía lo es...) me parece muy muy bueno. Le pese a quien le pese, está ahí por lo bien que canta y ya está. Cosa que, por desgracia, cada vez ocurre en menos ocasiones.
No me compares a Morrissey con Falete. Morrissey es chunguísimo también, y sabes que yo al que admiro 10 veces mas que a Morrissey es a Johnny Marr que era el genio del grupo. De hecho The Smiths me sonrojan bastante en su puesta en escena "gracias" a los excesos de Morrissey, los prefiero en disco. Aún así, Morrissey siendo una locaza llena el escenario él solo y es una gran imagen para su grupo, con la importancia que eso tiene.
La diferencia es que cuando ves y oyes a Morrissey sabes lo que ves y oyes (o Freddie, o Elton John, o el Mika este), pero con el Falete no pasa lo mismo. Y el mantón de Manila desde luego no le ayuda.
No es por ser descortés, o sí, pero al margen de que cante bien, cosa que no dudo, lo que sí me cuestiono es que si no tuviera esa imagen ¿ambigua? tendría el mismo éxito, o sería el Fary, que Dios lo tenga en su gloria. Porque en este mundo de guays, parece que ser -o parecer- normal es un pecado, y que para ser artista hay que afiliarse a alguna frikada.
Sabía que el comentario iba a dolerle a The Fool... es lo que tiene la confianza, je, je...
En fin, a ver si este fin de semana me acerco -con permiso de mi coche, que últimamente está muy apegado a Madrid y protesta cuando intento llevarlo a otro sitio- a tierras ferrolandesas y me tomo unes cañes con The Fool, Mr. Suevos, Titty Twister, etc, etc....
Un abrazo
No me quiero meter en conversaciones de mayores, pero no estoy en absoluto de acuerdo con The Fool. No entiendo eso de que no sabes lo que ves y lo que oyes. Ves un gay muy freaky (en eso no creo que Falete intente engañar a nadie) que canta extraordinariamente bien, que cuida los arreglos, los instrumentistas (guitarristas de lujo), la producción, etc. Cuando he visto que el Pulpo por fin se ha decidido a escribir sobre este cantante, lo primero que me ha venido a la cabeza es que tenemos suerte de que ahora cualquiera pueda intentarlo. Quiero decir, hace 40 años Falete no hubiera tenido ni siquiera la posibilidad de subir a un escenario. En relación a esto me gustaría decirle a Titi que es posible que ahora venda más discos por su imagen extravagante, pero que hacerte un sitio en el mundo flamenco-gitano siendo más maricón que un palomo cojo, no creo que sea fácil. Además, se me vienen a la mente gente como Tamara & Cia que no llenan teatros y consiguen discos de oro. Yo lo he visto en directo, teatro lleno (gente bastante “normal” y joven, por cierto) y ovación de 5 minutos puestos en pie. Bueno, resumiendo, que me gusta bastante como cantante (soy hetero, por si acaso).
Pues... sabeis q?? a mi no me gusta el flamenco, y no he oido cantar a este sujeto, pero me da la sensación que por ser travesti, homosexual, o lo que sea a lo que achacais su éxito, no se venden tantos discos, no se dan tantos conciertos en sitios serios donde la gente va a escucharte (es una alusión a la comparación con Tamara&Co.). Ese éxito de "por como eres" y no por lo que haces no dura, o por lo menos no suele hacerlo. Y además recordemos que lo respetan dentro del mundo del flamenco, donde no me da la sensación (e insisto que no sé nada) de que sean las personas mas tolerantes y progresistas del país.
Ah! Y estoy de acuerdo con the fool, es una tonadillera más, no creo que en Tokio sean conscientes de su... vamos! de que no es una mujer, porque el mantón de manila lo tapa todo...
P.D. Rocky, no nos queda nada, ya casi somos un año mas viejos...ay! no quiero!!
Hola Fav. Cuando dije "sabes lo que ves y oyes" me refería a la sensación que me produce su forma de cantar, no a su orientación sexual. El problema que tengo es que escucho a Falete y estoy escuchando a una tía: por su estilo al cantar, por su timbre de voz (y si encima lo ves con la mantilla...) Cuando oigo a Queen, The Smiths, o Elton John (a los que admiro) no me pasa eso. Con Antonio Molina me pasaba casi lo mismo, que a veces su estilo con su timbre de voz se me hacía demasiado "afeminado" (que no hay que confundir con "gay") en comparación con Juanito Valderrama por ejemplo. Otros grandes con timbre agudo como Jorge Negrete o Luis Mariano no me resultan para nada "femeninos".
Mas o menos es eso, que Falete me parecería un crack si fuera una tía, pero en tío no me hace su forma de cantar, y definitivamente con la imagen de tonadillera que ha elegido me da bastante repelús.
Siento que mis chistes de contenido sexual acerca de Rocky y su viaje a Mikonos puedan hacer que parezca que la orientación sexual de un artista pueda condicionar que se aprecie o no su obra, pero nada mas lejos de la realidad, porque soy hetero pero tengo una gran lista de idolos del otro bando, comenzando por mis adorados Smiths. Aunque Morrissey puede ser un poco "excesivo" con su estilo fueron únicos, y todo lo que se cambiase de ellos los haría peores sin duda.
A lo mejor si Falete si cambiase algo dejaría de tener ese toque genial y no soy capaz de apreciarlo.
Estimado Fool, en ningún momento pensé que generalizabas a todos los gays tus comentarios sobre Falete, de hecho afirmas sin problemas tu admiración por otros bujarrillas insignes. En una cosa creo que estamos todos de acuerdo, el aspecto de Falete es muy chungo (y como ya dije, lo vi en directo, que impresiona aún más), y creo que puede condicionar definitivamente la forma de percibirle (percibirla, percibirlo...no sé) como cantante. Además, que no te gusta su estilo, pues ya está, afortunadamente no somos todos iguales. Si no, vaya mundo gris que tendríamos.
Publicar un comentario