martes, 27 de febrero de 2007





“There is nothing like singing a song that 20,000 people know and are singing back to you”
Gary Cherone

Seguro que no le falta razón a Mr. Cherone (cantante de Xtreme, grupo altamente recomendable del que algún día hablaremos). Y como todo individuo tiene derecho a sus cinco minutos de gloria y sólo las estrellas tienen la oportunidad de experimentar la magia de cantar grandes éxitos ante una multitud, el resto de los mortales tenemos el karaoke.

Sus inventores japoneses decidieron utilizar este término, formado por la contracción de karano (“vacío”) y okesutora (“orquesta”), para designar a uno de los pasatiempos musicales más populares hoy en día, del cual el que escribe se confiesa devoto practicante.

Para aquellos que -inexplicablemente- no se hayan decidido aún a pisar el escenario karaokero, valgan unos consejos prácticos que seguro harán su experiencia más genuina:

  • Elección del sitio: Fundamental. Huyan de aquellos locales cuya pinta sea mínimamente elegante. El establecimiento elegido debe tener un aspecto híbrido entre un club de alterne y el bar de copas favorito de Torrente (vamos, como un club de alterne). Un aspecto esencial es que sus horarios sean intempestivos (debe abrir necesariamente las noches de los lunes y martes).
  • Videos: Otro aspecto básico. Un karaoke que se precie debe acompañar sus canciones con videos de aspecto casero, cuyo protagonista masculino debe ir inevitablemente enfundado en una cazadora de cuero con cremalleras estilo Chesney Hawkes.
  • Elección de la canción: Lo más importante de todo. Si está decidido a triunfar como Los Pecos (grupo de culto en el karaoke, by the way), asegúrese de lo siguiente:
    - Opte por temas en español: Es esencial para que su enfervorizada audiencia se entregue al máximo cantando con usted. Muy pocos clásicos extranjeros soportan la prueba del karaoke (“New York New York” es uno de ellos).
    - Huya de los éxitos actuales archiconocidos: No hay nada más aburrido para el karaoke que canciones como “Zapatillas”. Para eso ya está 40 TV.
    - Elija una canción difícil de cantar. Sus alaridos y gallos harán las delicias de sus amigos. Para este menester son inmejorables los temas de Nino Bravo (“Libre”, etc.).
    - En caso de duda, apueste por lo seguro. Hay canciones que parecen hechas para el karaoke, como “Juntos”, de Paloma San Basilio, o “Chas y aparezco a tu lado”, de Álex y Christina. Incluso existen artistas que garantizan el éxito en cualquier evento karaokero si se elige cualquiera de sus temas al azar: Miguel Bosé, David Bustamante, Marc Anthony, Ricky Martin, y tantos otros.
    - Si usted es un profesional curtido en mil batallas, podrá pasar al siguiente nivel, interpretando a clásicos de corte flamenco, como Falete o el grandísimo Manzanita. Pero esto ya es para nota.

    Pues hala, a disfrutar. Ya me contarán sus avances. En la foto, el Karaoke Khan de Tokyo, famoso por su aparición en la película “Lost in translation” (sí, la de Scarlett).

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Hoy sí que sí.
Aunque ya no tanto, hubo un tiempo en que era muy asiduo, y desde luego sigo siendo muy partidario. Totalmente de acuerdo con las reglas, solo un apunte, en inglés, además de "New York, New York", "My way", para mí incluso antes que la primera.
Aparte, quisiera comentar algo de la fauna karaoke. Yo fui miembro un año o así, y cuando vas mucho al mismo sitio, ves que el 80% de la clientela es siempre la misma, que se especializan en cantantes y canciones, y que algunos incluso hacen una ruta de local en local. Que si les pisas una canción suben y se forma un dúo improvisado con piques, no de afinación, sino de ver quien se sabe mejor la letra, leerla es poco profesional. Por último, una anécdota, yo he visto a la gerencia de un karaoke de Madrid decirle a un cliente: "Esta canción no te la pongo, que me gusta". Vaya cracks.

Rocky Racoon dijo...

Sabía que no me fallarías, puri lane.....
Gran post.

Anónimo dijo...

He observado que nunca tengo éxito cuando acudo a estos locales. ¿Será porque me empeño en cantar el "I promise myself" de Nick Kamen? Seguiré el consejo del pulpo y pasaré a cantar temas de Los Pecos (creo que me voy a decantar por el "háblame de ti"). Si veo que el público responde me crezco y empiezo a cantar el "por tu ausencia" de Manzanita.

Anónimo dijo...

Decididamente falta por incluir la claúsula referente coros o coreografía, en su defecto. Canciones como "Soy un truhán" causarán impacto imborrable en el público si el trío la, la, la se incorpora a la actuación. Otra gran opción son los Gorilas de Melodie, siempre y cuando se ejecuten con la coreografía de rigor y los uh, uh, uh, correspondientes

Rocky Racoon dijo...

YEM, eres claramente un usuario avanzado de karaoke. "I promise myself", a pesar de ser en inglés, es un tema absolutamente demoledor. Pero no todo el mundo lo comprende. Es como si cantas "La quiero a morir" de Manzanita. Sólo los verdaderos cracks lo apreciarían.

Anónimo dijo...

Tengo un Karaoke en casa, jejej ! Así que en 4 semanas te reto a una batalla de canciones. Eso sí, te advierto que soy un perro ladrador así que vas a tener que atenerte a las consecuencias !

Un beso grande.

Anónimo dijo...

La última vez que acudí a un karaoke cumplí todos los requisitos: un auténtico antro, con vídeo, el tema elegido de Camilo Sesto (todo un clásico del karaoke) y todo ello aderezado con un par de copillas para envalentonarme ante tan exigente público.
Casi nunca me suelo animar a cantar, pero en ese karaoke me dió la impresión de que la gente realmente te EXAMINABA; el nivel de pique era bastante elevado entre los participantes, que intentaban canciones técnicamente complicadas para intentar demostrar un punto mas que el resto. Yo creo que el espíritu del karaoke debe ser otro, donde todos podemos cantar por el simple placer de hacerlo (para demostraciones técnicas uno siempre puede enrolarse en la orquesta "Sensaciones"). Canté la de Camilo Sesto y me fui de allí; la próxima vez que pise alguno será para cantar "La puerta de Alcalá" con Rocky Racoon, a ser posible rodeados de gente que quiera pasarlo bien. Y el que mejor canta no tiene por qué ser el que mas disfruta.

Portarosa dijo...

La apertura de carnes inicial ha dado paso al alivio, al ver que a pesar de ser aficionado al karaoke lo tuyo es algo consciente y aceptado en lo que vale.
El post, en especial el punto 1 (ay, los ejemplos de tu pueblo), es muy muy gracioso.
Yo, también aquí, en una ocasión en que (lo juro) me vi arrastrado a uno de nuestros locales, vi lo que a mí me pareció una experiencia surrealista: heavys de la tierra, palillo en ristre, cantando éxitos de Camilo Sesto con sentimiento; alucinante.

Un abrazo.
(Oye, tras tragarme, vídeo a vídeo de 10 minutos en YouTube, toda la Anthology, tengo muchas ganas de cogerte por banda y comentarte varias cosillas de los Four Fabs.)

Anónimo dijo...

Reivindico los grandes éxitos de OBK y el Mi vida sin ti de la gran Soraya como imprescindibles del Karaoke. Por menos no hago el ridículo.

Grande Soy un truhán soy un señor. muy grande.