lunes, 12 de marzo de 2007



“The great thing about Glasgow is that if there’s a nuclear attack it’ll look exactly the same afterwards”
Billy Connolly

Muchas veces determinados estilos, corrientes musicales o simplemente grupos de bandas se asocian a una ciudad concreta (que automáticamente aumenta su nivel de interés, modernidad o “coolness”, en términos gafapastiles). Todos recordamos a los grupos punk de Londres, los grunge de Seattle o, por hablar de ejemplos más cercanos, la movida madrileña. Pero pensando en estas asociaciones músico-geográficas, ¿por qué nadie se acuerda jamás de Glasgow?

Situada a orillas del río Clyde, la ciudad de Glasgow destaca por ser, ya desde la Revolución Industrial, un centro decisivo para el comercio, la industria y las finanzas del Reino Unido (hasta el señor Botín y sus secuaces han desembarcado en Glasgow recientemente, con la compra de Abbey National).

Sin embargo, uno de los aspectos quizá menos valorados de Glasgow es su contribución al mundo de la música. La lista de glaswegians que nos han hecho disfrutar con sus canciones es interminable; entre los más clásicos destaca el hombre de la guitarra de seda (Mr. Knopfler), o la gran Sharleen Spiteri de Texas (que además canta fenomenal).

Pero no acaba ahí la relación; la variedad de estilos que abarca la música salida es poco menos que sorprendente. ¿Le gusta el pop británico? Le recomiendo a los grandísimos Deacon Blue, o si busca algo más actual, los tremendos Travis(*)
. ¿Que prefiere el rock? Pues nada, ahí tiene a los hermanos Young (AC/DC). ¿Que le tira más el gafapastismo? Podrá entonces elegir entre Primal Scream, Belle and Sebastian o Franz Ferdinand. E incluso si lo suyo es el karaoke, en su próxima cita siempre se podrá marcar algún hit de Jimmy Sommerville y sus Communards……

Vaya desde el Jardín de hoy un recuerdo para esta ciudad que no dejaré de visitar en cuanto tenga la oportunidad. Aunque sea tan horrible como dice Billy Connolly.

En la foto, un detalle del Clyde Auditorium (más conocido como “The Armadillo”), obra del marido de la célebre doctora Ochoa.

(*) Alguien que además de hacer buenas canciones es capaz de marcarse una versión acústica de “Baby one more time” de Britney Spears en pleno festival de Glastonbury merece nuestra admiración incondicional...

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Vaya, pues si que hay movimiento en Glasgow, me has dejado frito sabia del algunos pero no tenia ni idea que los AC/DC eran escoceses….

Confirmo que la versión de Traivs de “Baby ono more time” no tiene desperdicio….

CELTIC FOR EVER

Anónimo dijo...

Anonadado me deja Usted Sr. Pulpo con tal cantidad/calidad de información. Puede ser cierto que poca gente se acuerde de Glasgow por su música pero le aseguro que los madridistas de pro siempre que oímos hablar de esa ciudad al menos esbozamos una sonrisa.
No en vano, el equipo que ultimamente tanto nos hace "de sufrir" ganó en Hampdem Park dos finales de la Copa de Europa (un servidor tuvo la oportunidad de ver la más reciente, la del gol de Zidane, a sólo 2 días de su boda, con el consiguiente cabreo de my bride). Además los lugareños, muy majos ellos, no paraban de repetirnos como todavía todos los días de año nuevo en la BBC repiten integramente "the best football game in historrry" el mítico Real Madrid-Eintracht Frankfurt que supuso la conquista de la copa de europa de 1960 por el equipo de mis amores. Y ya que me he puesto tan futbolero me despido con el "buenas noches, y saludos cordiales", no podría ser de otra manera

Anónimo dijo...

Oooohhhh Sharleen. A mi tambien me gustaba Gun, el grupo de su primo Mark Rankin. Qué tiempos...

e-catarsis dijo...

A mi me gusta la mítica Sing, y Deacon Blue que grandes, tengo vinilos que guardo como oro en paño...se ha olvidado de Texas

Saludos

Anónimo dijo...

aún siendo de Dundee, Snow Patrol, también se pueden considerar parte del movimiento musical de Glasgow, ya que se instalaron en esta ciudad en el 2.000...un poco antes de que los politonos...
Ah! Importante no olvidar a Jesus and Mary Chain...
Al margen del tema principal del blog, una línea rápida para recordar a Rocky, que cuando vaya a Glasgow (seguro que encuentra esa oportunidad), se acerque a ver al también "Ferrolano" Galatea.
Salu2

Rocky Racoon dijo...

Gracias por vuestros comentarios, amigos. E-catarsis, bienvenida, me alegro de ver que gente nueva se pasa por el Jardín...... Le he echado un vistazo a tu blog y tiene muy buena pinta, en cuanto el trabajo me lo permita me daré una vuelta por los posts.....
¿Cómo iba a olvidar a Texas? Sharleen Spiteri es su cantante.
Kenduko, salvo el café de enfrente del Casino, por "Galatea" no me aparece nada......

Saludos

Anónimo dijo...

El velero Galatea estuvo en Ferrol en numerosas ocasiones y tuve el placer de visitarlo. Fué velero de instrucción de la armada durante muchos años hasta finales de los 60. Posteriormente fué enviado al Guadalquivir con motivo de la Expo 92 sevillana. Además de dejarlo de lado en la propia Expo fué abandonado miserablemente y casi se pierde por completo. Desde Escocia se interesaron en él (fué construido a finales del XIX en Glasgow), lo compraron a precio de chatarra, lo restauraron y lo rebautizaron como "Glenlee". Si alguien ama los barcos y a la vez quiere avergonzarse de como tratamos nuestra historia, no dude en visitar la página web del "Glenlee" y admire la maravilla que han hecho con él en Glasgow. Saludos.
http://www.thetallship.com/

Anónimo dijo...

No puedo dejar de entrar en el blog de "el jardin del pulpo" para apoyar a "the fool on the hill" con su sugerencia sobre Gun. En aquellos tiempos y con su LP "Taking on the world" no lo hacían nada mal y su directo era bastante bueno( teloneros de los Rolling Stones en Madrid).